Skip to main content
Inclusión

Barreras arquitectónicas

By enero 31, 2021No Comments
0 0
Read Time:1 Minute, 7 Second

Existen diferentes barreras arquitectónicas que impiden el libre acceso a diferentes espacios físicos para personas con movilidad reducida o con dificultades para acceder a la información del medio que les rodea.

Actualmente los reglamentos de construcción llaman a incorporar alternativas de acceso para quienes lo requieren, traduciéndose en ramplas, barandas, piso antideslizante, señales en Braille como también auditivas entre otros aspectos. Teniendo en cuenta esto el acceso arquitectónico debe ir planificado desde un inicio y no como una adecuación posterior.


Con lo ya mencionado en el área de la accesibilidad, esto nos lleva a incluir el concepto de diseño universal, el cual toma las necesidades de la gran mayoría para entregar espacios más amigables reduciendo barreras y con ello entregando autonomía la mayor autonomía posible en los espacios comunes y privados que encontramos en cualquier edificación. 


No es tarea fácil contemplar el acceso sin barreras arquitectónicas  en un mundo cambiante, que muchas veces no se da la vuelta para mirar a su alrededor. Nos queda el consuelo que la incorporación de leyes en accesibilidad y la consciencia colectiva lleva cada vez más a tomar razón de otras realidades en donde personas conviven con barreras día a día que les impiden socializar, trabajar, educarse y tan simplemente movilizarse.


Rodrigo Frez Berríos educador diferencial especialista en dificultades de aprendizaje y discapacidad.Director de sindiscapacidad.

Leave a Reply